Dos miradas, dos historias, ¿dos países?

En una entrevista en CNN, hace un par de días  Rodrigo García Pinochet , entre otras cosas dijo::

…. No podemos dejar que 20.000 pergenios nos digan lo que se debe hacer en educación!!!

Y hoy, después de su actuación frente a  unos encapuchados en la marcha de ayer, entevistada en casi todos los canales de televisión,  Mónica Araya comenta:

….. los jóvenes saben lo que quieren, hay que escucharlos, sus sueños son justos, hay que acompañarlos en este proceso de búsqueda……

Son las voces de dos personas muy diferentes, en todo sentido, sexo, edad, formación, experiencias vitales, actitud, y seguramente muchas cosas más.

No conozco a ninguno de los dos, a Rodrigo García lo ví en los medios de comunicación cuando era pequeño junto  su abuelo y luego de grande, como candidato en alguna elección, no recuerdo si parlamentaria o municipal.

A Mónica Araya, es la primera vez que la veo y la escucho.

Rodrigo García  es joven, educado seguramente en “buenos” colegios y universidades, su vida me imagino que no ha sido dura. Seguramente màs de alguien puede decir ¡vivó un hecho terrible con el atentado a su abuelo!!! si, debe haber sido terrible, y no voy a entrar a discutir la validez del hecho,  pero su abuelo no tuvo más que un raguño, aunque otros murieron, su abuelo, quien era su ser querido y significativo, salvó prácticamente ileso.

Mónica Araya es una mujer grande, educada como ella dijo en escuelas pùblicas, que estudió leyes siendo muy adulta. Que sufrió la desaparición de sus padres y hasta hoy busca respuesta, que perdió a un hijo en un “enfrentamiento”.

Rodrigo cree que los estudiantes que buscan una mejor educación son unos “pergenios”

Mónica cree que los estudiantes buscan sus sueños y lo que esperan es justo.

Rodrigo ha tenido mucho, Mónica ha perdido mucho.

Rodrigo desconoce el valor de los jóvenes, Mónica tiene esperanza.

Rodrigo llama a desconocer y a ignorar. Mónica llama a escuchar y a validar.

Rodrigo es uno, pero su discurso es el  de un grupo de personas que quieren un país a la medida de unos pocos que pueden autorizar a otros, o no, a querer un país mejor.

Mónica es una, pero sus palabras representan a muchas personas que queremos un país para todos, donde cada uno tenga las oportunidades para vivir, crecer, reconocernos como sociedad, tener proyectos, soñar y creer.

Queremos un solo país, con muchas miradas y donde los jóvenes, los “pergenios” tengan  siempre mucho que decir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s