En estas últimas semanas, quienes hemos estado toda la vida dedicados a la educación vemos con interés, pero igualmente con inquietud, cómo todo nuevamente gira en torno a ella. Las noticias, los debates, las conversaciones de café, los “expertos”.
Para nosotros, los que estamos desde siempre, es el estado natural de en el que vivimos, pensar todo el tiempo en los jóvenes y los niños, en lo que pueden aprender y cómo lo hacen, en las dificultades que tienen, en sus necesidades, en su futuro, en sus oportunidades (o la falta de ellas); en las familias y su participación (o no participación) en los procesos de los estudiantes; en los profesores y su formación, su trabajo, sus dificultades, su compromiso ( o no) con los niños y jóvenes, sus necesidades, etc, etc.
Todo eso forma parte del el contenido permanente de las reflexiones, las conversaciones, las preocupaciones de los que estamos en este medio; y esas mismas son el tema que, en estas últimas semanas, vuelve a estar en las conversaciones de muchas otras personas, aparecen expertos en la televisión, aumentan las columnas en los diarios, hay más espacios en las radios.
Eso está bien, muy bien. Pero ya hemos vivido lo mismo varias veces en los últimos años, de manera cíclica desde el 2006.
Y todo un país aún no logra dar con una solución.
De cualquier manera no es posible dar con LA SOLUCIÓN de una vez y para siempre. Tampoco se creer que eso se va a lograr de un día para otro. Sobre todo quienes sabemos del tema, sabemos que todo en el ámbito educativo, son procesos largos y difíciles.
DE lo que se trata es de por fin encontrar un camino, el camino para que las soluciones se vayan construyendo, de manera seria, sólida y real.
Ayer 11 de Abril, otra vez salieron a la calle multitudes a expresar su decisión a seguir exigiendo soluciones y respuestas.
El sistema educativo en Chile no resiste más.
Lucro. Educación Pública. Formación Técnico Profesional. Formación Universitaria. Profesorado, Formación y Carrera Docente. Infancia. Sistema Escolar y Administración. Sistema Educativo nacional.
Esos son los temas. Hay más, dentro de cada uno de ellos, pero esos son los temas.
No hay más solución que de verdad discutir y proponer. Nuestros niños y jóvenes no pueden seguir siendo rehenes de un proceso que no se inicia.
Hay que discutir y proponer, pero para eso se requiere de algo muy básico, la decisión de querer cambiar de fondo y para eso, solo después, viene conversar, escuchar, acordar, articular planificar y empezar a hacer…..