Carrera Docente….¿qué están proponiendo?

Esta mañana en el noticiero apareciò nuevamente la noticia de la discusión parlamentaria sobre la Carrera Docente. Escuché algunas de las indicaciones que el gobierno propone que demuestran como las propuestas se hacen desde el desconocimiento, la improvisación y las ganas de aparecer en la noticia con algo que parece ser nuevo y bueno.
Entre esas indicaciones hay varias cosas que me llaman la atención.

La primera, dar una asignación a los profesores principiantes que llega a doblar el sueldo con el que se inician en la profesión, por lo menos asì promocionan la oferta.
Lo que no se toma en cuenta para eso es lo siguiente.
Desde hace por lo menos diez años, se ha venido trabajando con los profesores principiantes, y no solo en Chile, en todo el mundo este es un tema que se trata hace mucho tiempo. Han venido expertos, se han realizado seminarios, se han publicado libros, estudios, se han formado mentores, etc. etc.

Y lo que ya es muy sabido es que, los profesores principiantes pasan, durante entre el primero y los cinco años de ejercicio profesional, por un proceso de inserción, que significa un aprendizaje en la práctica, que aún cuando hayan sido muy bien formados en la universidad, no es posible evitar. En este período todavía no están en condiciones de ser profesionales del todo autónomos. Esto ha sido investigado estudiado y experimentado en Israel, Inglaterra, Canadá, Singapur, Francia y muchos países, también en nuestro donde hubo un programa que se llamó Inducción Profesional, que se empezó a diseñar en el año 2006 y que incluso se llegó a implementar en algunas regiones del país. Tambièn està en un documento de los doce expertos que el Ministro Lavìn convocó a hacer recomendaciones para su cartera.

Pero parece que de eso nada saben o no quierenh saber.

Escuché a la Ministra Schmidt decir que los profesores recibirían estos “bonos” si tienen sobre 650 puntos en la PSU o si tienen buenas notas en la universidad o si les va bien en la prueba Inicia.
Si son todos estos “o”, y no son la suma de las tres condiciones, hay algunas cuestiones que preguntarse, quienes tienen buenos puntajes en la PSU no tienen garantizado que sean buenos profesores, es un buen predictor de éxito en los estudios superiores pero no en el ejercicio profesional, tener buenas notas en la universidad. Las notas de la Universidad, sobre todo de aquellas que están cuestionadas por su calidad, no necesariamente son muestra de buena preparación, porque todos sabemos y lo hemos podido comprobar , como se califica a los estudiantes ahí.

Respecto de la prueba Inicia, también sabemos cómo en esas mismas universidades se está entrenando a los estudiantes para que rindan una buena prueba. Y esta misma prueba tampoco puede medir la práctica pedagógica, porque los estudiantes cuando la rinden aùn no estàn ejerciendo.

¿Se ha hecho alguna reflexión acerca de como se integra esta medida con el resto de la carrera?
¿Còmo se articula ?

Parece que todo se reduce a poner «lucas», es absolutamente necesario que los profesores y profesoras tengan remuneraciones acordes con la importancia de su trabajo, pero el tema no se reduce a eso.

Es cierto que es necesario que los que estudien pedagogìa sean buenos estudiantes, pero no necesariamente los que tienen buenos puntajes y buenas notas para presentarse seràn buenos profesores. Hay otras caracterìsticas que son necesarias. Hasta hoy nadie las evalùa y son las que se ponen a prueba especialmente en los primeros años.

También es cierto que es necesario retener a los buenos docentes en las aulas, hay muchos que hacen un trabajo excepcional y es deseable que sigan hacièndolo y no deban emigrar a otros cargos o a otros trabajos para recibir sueldos mejores. Pero la Carrera Docente es mucho más que poner dinero, la carrera comienza en una buena formación de los profesores, en un proceso de inserción profesional con apoyo y en un desarrollo continuo que permita a los profesores avanzar en su carrera y recibir remuneraciones acorde con esos avances.
Tener un diseño de carrera docente coherente y adecuado pasa primero por conocer en profundidad el tema, tener en cuenta lo que hemos hecho y estudiado en el país sobre la formación y el desarrollo profesional de los profesores, por saber cómo funciona de verdad el sistema y no quedarse solamente con las versiones de algunos “iluminados” que opinan sobre educación basándose en parcialidades de la realidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s