Graduaciones y más….

En el noticiero central del Canal 13 del viernes 13 de diciembre presentaron un reportaje acerca de las graduaciones de los estudiantes.

El reportaje partió con la preocupación de las niñas, y las madres, por encontrar los vestidos adecuados para el evento. Las niñas eran estudiantes de cuarto año medio y de octavo básico, los periodistas las acompañaron por las tiendas a buscar y probarse los vestidos tan anhelados.

A la pasada, también pudimos ver a un chico de octavo año probándose un terno para la ocasión también comentando la fiesta y demases.

Después, una ceremonia de kínder, donde los niños con sus uniformes de faldas escocesas y corbatas iguales, recibían unos certificados de las “tías”, que eran presentadas como “Miss” y que les instaban a levantarlos con  orgullos por el término de una etapa.

También, los reporteros conversaron con una de las mamás encargadas de la organización de una fiesta de octavo año y ella mostró la rendición de cuentas de la última reunión, el dinero recolectado, los cálculos para la cena, el local, etc. Habló del sacrificio que hacen para juntar el dinero para esta fiesta tan importante, también mostraron en la lista, destacados con color a siete alumnos, que no podrían asistir a la fiesta porque sus papás no habían pagado, porque los demás padres sí se habían sacrificado y éstos no.

Pero además, comentaron que con los dineros recaudados habían comprado los regalos para los profesores: UN REFIGERADOR Y UN MICROONDAS.

Todo el reportaje nos muestra distorsionados que estamos.

¿Es necesario que en Kinder se haga una ceremonia de graduación?¿Es necesario decirle a esos niños de cinco años que han terminado una gran etapa de su vida escolar? Es probable, incluso, que antes de esa ceremonia hayan pasado por algún  proceso en el cual hayan sentido que era decisivo para triunfar o fracasar en esta etapa y que tal vez no podrían “graduarse”

¿Es necesario que en octavo año la fiesta de graduación sea equivalente a la del término de la escolaridad?  ¿Es necesario que los padres centren las  preocupaciones de cada una de las etapas escolares en reunir  dinero para vestidos,  cenas,  fiestas?, ¿Es necesaria la locura de correr tras vestidos y endeudarse probablemente para conseguirlo? Sin mencionar las peluquerías, los maquillajes etc.

El tema de los regalos para los profesores está fuera de todo análisis, se entiende que los padres y los niños muchas veces quieran retribuir el cariño y la preocupación de los docentes, pero….¿un refrigerador y un microondas? Aquí mis preguntas  también van hacia los profesores ¿es ética y estéticamente adecuado?

¿Está bien que aquellos niños que, según las expresiones de la mamá entrevistada: porque sus padres no hicieron los suficientes sacrificios, no puedan ir junto a sus compañeros? Puede ser que efectivamente haya más o menos sacrificio de algunos. Aquí hay muchos temas que quedan en el aire, cómo y qué se educa también con estas actividades, cómo se incentiva la solidaridad.

¿Qué estamos haciendo con la educación de nuestros niños y jóvenes?

¿Qué estamos haciendo los profesores que no logramos conducir lo que ocurre en nuestras escuelas hacia objetivos que contribuyan a construir una sociedad mejor?

¿Cómo hemos dejado que nos consuma el consumo a estos niveles?

Tengo esperanzas en que recobremos la sensatez y que podamos tener una educación pública para todos, que permita a los padres llevar a sus niños a las escuelas de barrio con la certeza que allí aprenderán igual que en cualquier otro barrio y que serán felices y que no tengan que convertir la escuela en un tema de preocupación como es hoy.

Tengo esperanzas en que los padres no sigan buscando escuelas para que sus niños no estén con otros.

Tengo esperanzas en que los padres no sientan que deben compensar a los profesores.

Tengo esperanzas en que nuevos tiempos vengan para la educación y los próximos reportajes que veamos tengan contenidos relacionados con los niños, que logran cosas en las distintas etapas de su educación, que hacen deportes, que se expresan en el arte, que viven las etapas que les corresponde y se preparan para ser adultos mejores que los que hoy hemos permitido llegar hasta aquí.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s